¿De qué manera influirá el clima de aula y la motivación en el rendimiento de los estudiantes? (Por Macarena Cortés)

Como bien ha sido señalado, la motivación es un elemento fundamental que debe estar presente en el aula, sin embargo, es el profesor un condicionante fundamental para que aquello sea llevado a cabo.


Violeta Arancibia en el Manual de Psicología Escolar reafirma dicha consigna formalizando el concepto a través de la siguiente afirmación: la motivación genera un alto compromiso emocional y conductual en el estudiante con la tarea y es esta la que finalmente impulsa el acto de aprender.

Si consideramos aquello que anteriormente ha sido expuesto, encontramos presentes dos elementos: la motivación y el profesor. Cuál sería el ambiente propicio para que dicho educador genere tal motivación. ¿Podríamos considerar al clima de aula como el contexto óptimo?

Para dar respuesta a dicho cuestionamiento, debemos considerar que los recursos afectivos internos del estudiante son algunas de las variables más claramente relacionadas con el rendimiento escolar. Entre estos se cuenta la autoestima, el locus de control interno y la motivación de logro; recursos que por lo demás el profesor puede reforzar de manera positiva forjando un ambiente generativo de habilidades académicas y también para la vida.

Para dimensionar lo anterior, consideremos el siguiente dato:

En un estudio realizado con más de 700 escolares chilenos y cerca de 80 profesores, se observó que la relación entre autoconcepto del alumno y rendimiento estaba mediada, entre otras, por las variables: expectativas del profesor y clima de aula generado por éste, que a su vez son explicadas por un conjunto de variables del alumno. (Estudio presentado en el Manual de Psicología Educacional de Violeta Arancibia)

Podríamos establecer que la motivación es un aspecto que influye en el aprendizaje de diversas formas, entre ellas, definiendo lo que los alumnos consideran reforzante y determinando la cantidad de tiempo que ellos invierten en diferentes actividades. Por tanto, la motivación de logro anteriormente planteada, se refiere a la motivación por tener éxito, por ser bueno en algo. En general, los niños con alta motivación de logro en lo académico muestran mayor persistencia; mantienen altos niveles de rendimiento sin vigilancia externa; tienden a completar las tareas que han sido interrumpidas; escogen tareas de dificultad moderada en lugar de fáciles. Pero todo ello a través de una ardua labor que únicamente un profesor efectivo puede conseguir.



A modo de síntesis, como educadores en formación debemos tener presente que los recursos internos de un estudiante son los factores más directamente relacionados con sus niveles de logro en variados sentido. Estos recursos internos; que requieren de estimulación en algunos casos, pueden ser características personales tales como hábitos y percepciones acerca del estudio y de sí mismo. Son tanto de índole afectiva como cognitiva, y su origen se encuentra presente en los primeros años principalmente en la familia, pero en durante la escolaridad es labor del profesor reforzar o reafirmar aquello a través de un clima de aula afectivo y efectivo.

Artículo. Resumen:
La manera cómo perciben y representan los problemas de disciplina profesores y alumnos es una de las claves que explica lo que es en realidad y cómo se vive la disciplina en el aula. Nuestro estudio se propone analizar las discordancias entre las percepciones declaradas por profesores y alumnos sobre cuáles son y cómo se tratan los conflictos de disciplina en el aula. Con este propósito se han recogido datos de una muestra de 1.389 estudiantes y sus 170 docentes de E.S.O. sobre sus respectivas percepciones acerca del tema. Los resultados ponen de manifiesto diferencias significativas, aunque moderadas, en la percepción de comportamientos castigados. Pero dichas diferencias se acentúan al considerar el tipo de intervención realizada por los profesores.
 
http://bit.ly/dg7sao

Atte.,
Gise

Silabario Matte

Creo que es pertinente conocer un poco más en qué consiste este silabario, puesto que en un gran número de escuelas se está implementando.

Silabario del Ojo, (también llamado Silabario Matte) fue creado por el educador chileno Claudio Matte en 1884 y publicado en la ciudad de Leipzig en Alemania. El método didáctico que utiliza es fonético-analítico-sintético.






Aquí encontrarán un link con el silabario, descripciones y actividades

http://www.scribd.com/doc/7109114/Metodo-Matte

Este artículo de Daniel Cassany presenta y analiza cuatro enfoques motodológicos para la enseñanza de la expresión escrita:
http://bit.ly/cgIkms

Atte,

Giselle

un jueves para reflexionar

Queridos compañeros,
quisiera contarles mi experiencia...
Como todos ya saben, estoy en un primero básico y ha sido una experiencia muy linda, los niños son muy cariñosos y muy chistosos. Obvio que tengo a algunos desordenados que no quieren hacer las tareas, solo jugar.
Resulta que el jueves recién pasado intenté, y digo intenté hacer una actividad de comprensión lectora con los estudiantes, yo muy emocionada llevé el cuento, y esperaba que se diera un ambiente grato con los niños.
Algo importante de nombrar  es que ellos solo utilizan el Método Matte.
A la profesora le pareció una idea genial hacerles una actividad sobre comprensión de lectura y yo muy confiada la hice... Llegó el día, puse mi computador y el data, proyecté el programa, hice la motivacion y traté de hacer una activación de conocimientos previos... lo intenté, lo juro que lo hice... algunos niños participaron, dos o tres de unos 13 que estaban, y seguí preguntando, y otros seguían sin contestar. Pensé que no me entendían, entonces cambié un poco las preguntas... pero no, seguían respondiendo los mismos y comenzó la "bulla"... la profesora me ayudaba, los hacía callar para yo poder seguir... avancé a la lectura del poema, y les encantó lo iteractivo del programa... momento de preguntas y... nadie respondía para yo saber si ellos iban comprendiendo el poema. Nada estaba resultando como aparecía en el video que vimos en clases, algo que era obvio, porque no son los mismos niños y las circunstancias son distintas...
Intenté hacer cambios. Pensé que a lo mejor no veían, así que los hice sentarse en el suelo, más cerca de la pizarra... y todos comenzaron a jugar... nadie quería oirme. Con alguna o que otra pregunta me ponían atención, pero eso se convertía en una situación de "quién es mejor" o "quien lo había dicho primero", etc.
Era yo y la BULLA...
En ese momento se para la profesora y me dice al oido: eres muy dulce, te falta retarlos y mándarlos". Tragé saliva y mordí los dientes para no verme afectada por la situación... quería aparentar que había escuchado maduramente y podía seguir... y me dice: mira... ¡a ver a sentarse todos! ¡sacan el cuaderno rojo y se ponen a escribir! ¡usted, usted, usted y usted, escriben la primera estrofa!... y así siguió... ¡nadie sale al recreo si no termina con un dibujo de los personajes! ¡fijarse en las mayúsculas y en las comas y puntos! (actividad que yo intentaba con la BULLA resolver)
adivinen... la mayoría lo hizo...

Sé que hay muchas cosas en juego, pero qué opinan a partír de los datos que les doy...qué creen que me faltó, en fin...
 gracias



"Luz" aplica un método fonético, centrado en las formas más reconocidas de aprender del ser humano: aprendemos por imitación y por asociación de semejanzas, conjugándose ambas en la metodología de enseñanza.
La estrategia de enseñanza va de lo simple a lo complejo, es decir de la letra a la palabra y luego, de las frases a oraciones. La unidad es el signo.
Se enseña el sonido de cada letra, pero objetivado por una figura alusiva y relacionado a cada letra del alfabeto, enfatizándose qué o quién produce tal o cual sonido, de naturaleza vivencial, sonidos que el ser humano ya tiene grabados en su memoria de largo plazo, desde que nace, pues vienen de la naturaleza y son universales. Casi todo el alfabeto "suena" o se parece a algo concreto, de modo que el niño lo aprende rápido y no lo olvida más.
Dentro de un ambiente lúdico, las letras se enseñan agrupadas, primero las vocales -en la primera clase- y luego las consonantes, mostrándose todas de una vez, utilizándose los sonidos tal como se pronuncian y no con el nombre de las letras. La relación sonido-figura-letra permite que los signos abstractos, pasen rápidamente a ser concretos en la mente del niño, incluso de un disléxico, puesto que el alumno adquiere una "imagen" de cada letra.
Este primer paso de adquisición del mecanismo de la lectura, le toma al alumno un tiempo muy breve, entre una a dos semanas, donde se conjugan procesos de identificación y decodificación de signos aislados, casi sin esfuerzo.
Los ejercicios siguientes, se centran en lograr el necesario automatismo del mecanismo citado, donde ahora se integran procesos de decodificación y comprensión plena de las primeras sílabas, sus combinaciones y palabras simples, ya que una vez aprendida la relación sonido-figura-letra, el alumno comienza a "juntar" sonidos y formar gradualmente, palabras y frases, leyendo desde sus inicios comprensivamente y en muy corto tiempo.



Grupo Metodología :)

Videos de Metodologías

http://www.youtube.com/watch?v=YfjofRS8vBM

Video de una actividad interesante de realiza... esperamos sus comentarios.
Grupo Metodología

Blogger Template por PlantillasBloggers